Somos pioneros en la integración de software diseñados para personas con DCA y/o enfermedades neurodegenerativas combinado con técnicas tradicionales de estimulación cognitiva.
Con ello se favorece la adherencia a la terapia, fomenta la eficacia y la motivación por continuar con el tratamiento, especialmente en personas con un largo periodo de rehabilitación cognitiva
Disponemos de programas para favorecer la estimulación cognitiva y la neurorehabilitación que se basa en la realidad aumentada adaptándose a los objetivos que se abordan desde la neuropsicología para el tratamiento de Ictus, Parkinson, Traumatismo Craneoencefálico, Alzhéimer, entre otras afectaciones neurológicas.
La estimulación cognitiva es un conjunto de actividades dirigidas a mantener o a perfeccionar el funcionamiento cognitivo en general, a través de ejercicios de memoria, percepción, atención, concentración, lenguaje, funciones ejecutivas como: solución de problemas, planificación, razonamiento y control. Praxias y funciones viso espaciales, mediante programas estructurados de estimulación.
Es decir, este tratamiento se basa en estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes, con el objetivo de mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo y retrasar el deterioro que se produce continuamente.
Conforme el ser humano aumenta de edad el organismo sufre cambios por dentro y por fuera, las capacidades cognitivas van menguando con el paso del tiempo de forma diferente en cada individuo de manera más o menos rápida.
Los cambios a nivel cognitivo pueden tener diferentes causas: como problemas asociados a la edad, lesión por daño cerebral como ictus o traumatismo craneoenceálico o patologías degenerativas como alzheimer, parkinson, demencia con cuerpos de lewy, entre otras