Tratamiento neurorehabilitador para la esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y que puede limitar poder llevar a cabo las actividades de la vida diaria.
Con esta patología, el sistema inmunitario “ataca” a la mielina, que es un “protector” para conducir el impulso nervioso de las neuronas del sistema nervioso central con todo el cuerpo. A largo plazo, puede generar una afectación importante en los nervios.
La sintomatología es múltiple y diversa. Depende de los nervios que esté afectando y puede aparecer por fases. Es habitual que existan periodos en los que la persona presente dificultades para caminar y esté un largo periodo de tiempo sin presentar otros síntomas y encontrarse estable.
No existe cura pero sí tratamiento farmacológico y no farmacológico para paliar las secuelas y poder tener una buena calidad de vida.

Alerta: los síntomas de la esclerosis
Algunos de los síntomas más comunes suelen ser:
- Dificultades en el movimiento o en la capacidad para caminar.
- Debilidad en una de las extremidades de un lado del cuerpo.
- Sensación de “choque eléctrico” al realizar movimientos con el cuello.
- Temblor.
- Falta de coordinación.
- Caminar inestable.
- Problemas de visión (pérdida parcial de visión, visión borrosa o visión doble)
- Fatiga
- Mareo
- Hormigueo o dolor en distintas zonas del cuerpo
- Problemas cognitivos de atención, memoria, lenguaje, enlentecimiento
Se desconoce la causa pero la edad de inicio suele ser en la etapa joven. Entre los 20-40 años. Además, existen factores de riesgo como tabaquismo, vivir en lugares de clima templado, mayor frecuencia en mujeres, enfermedades autoinmunitarias y carencia de vitamina D, entre otros.
Los tipos y el tratamiento de la esclerosis
La esclerosis múltiple se suele clasificar según su curso:
- Recurrente-remitente: es la más frecuente. Desarrollan fases recurrentes de aparición de uno o varios de los síntomas descritos y después largos periodos en los que no aparecen nuevos síntomas y mejoran o desaparecen los que se desarrollaron.
- Secundaria progresiva: muchas de las personas que inicialmente tienen un curso recurrente-remitente, suelen pasar a tener una pérdida constante de funcionalidad y aparición de síntomas, con o sin periodos de remisión.
Un tratamiento de la esclerosis para la mejora de la calidad de vida
En INA Memory Center, contamos con tratamiento y acompañamiento tanto para la fase recurrente como para la fase remitente de síntomas:
El equipo de fisioterapia y terapia ocupacional aborda el caso con la robótica inteligente de alta intensidad y con mayor sustento científico del mercado. así mismo, si aparecen síntomas de tipo cognitivo o emocional, el equipo de profesionales de neuropsicología y psicología clínica pueden ayudar en el tratamiento de la patología.
No dude en consultar con nuestro equipo para buscar asesoramiento
