La anendofasia es una condición poco conocida que se refiere a la incapacidad de generar lenguaje interno, es decir, la imposibilidad de «hablarse a uno mismo» en la mente. Las personas afectadas no experimentan el monólogo interno que muchas personas utilizan para reflexionar, planificar o procesar emociones.

Esta condición no afecta la capacidad de comprender o producir lenguaje verbal y escrito, sino que impacta la capacidad de organizar pensamientos internamente. En lugar de pensar en palabras, las personas con anendofasia pueden depender más de imágenes, sensaciones o emociones para procesar la información.

Aunque las causas exactas de la anendofasia no están claras, se han sugerido factores como daño cerebral en áreas del lenguaje, trastornos del neurodesarrollo como el autismo o experiencias emocionales intensas que alteran el procesamiento del lenguaje interno.

La ausencia de lenguaje interno puede dificultar tareas cotidianas como la resolución de problemas, la autorreflexión y la regulación emocional, ya que muchas personas usan su voz interna para organizar ideas y controlar sus emociones. Esto también puede impactar las interacciones sociales.

Aunque no existe un tratamiento específico, las personas con anendofasia pueden beneficiarse de terapias como la cognitivo-conductual, el uso de herramientas visuales o prácticas de mindfulness para mejorar el procesamiento de sus pensamientos y emociones.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar