May-Britt Moser: la científica que descifró el GPS interno del cerebro

La mujer que transformó la neurociencia

May-Britt Moser, neurocientífica noruega y una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo, ha cambiado para siempre nuestra comprensión de cómo el cerebro entiende el espacio. Junto a su entonces esposo y colega Edvard Moser, descubrió en 2005 las llamadas “células de red” en el cerebro, fundamentales para la navegación y orientación espacial. Este hallazgo, que les valió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2014, fue una revolución: mostró cómo el cerebro humano posee un sistema de “GPS interno” que permite a las personas ubicarse en su entorno.

El descubrimiento del “GPS” cerebral

El descubrimiento de May-Britt Moser reveló un tipo de célula en el cerebro, conocida como célula de red, localizada en el área entorrinal medial. Estas células se activan en patrones hexagonales mientras navegamos, formando una especie de mapa interno. En palabras sencillas, este “GPS cerebral” permite al cerebro calcular distancia, orientación y ubicación. Esta investigación ha sido esencial para entender cómo nos orientamos y también para abordar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, en las que se ve afectado el sentido de la orientación.

Un premio Nobel merecido: la importancia de su investigación

El trabajo de Moser fue reconocido internacionalmente cuando, en 2014, ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina junto a Edvard Moser y John O’Keefe. Este galardón marcó un hito en la historia de la neurociencia y fue un reconocimiento a años de dedicación y esfuerzo en el estudio del cerebro. Su trabajo ha abierto nuevas puertas en el tratamiento de trastornos relacionados con la memoria y la orientación, y su legado sigue impulsando investigaciones que podrían cambiar la vida de millones de personas.

Pasión por la neurociencia y el aprendizaje

Más allá de sus logros científicos, May-Britt Moser es conocida por su entusiasmo y dedicación a la ciencia, cualidades que comparte en su trabajo en el Instituto Kavli de Neurociencia de Sistemas, en Noruega. Es una apasionada defensora de la colaboración interdisciplinaria y cree en la importancia de acercar la ciencia al público. Su compromiso por comprender el cerebro humano la ha convertido en un referente no solo para científicos, sino también para mujeres y jóvenes de todo el mundo que sueñan con un futuro en la investigación científica.

Inspiración y legado: el impacto de May-Britt Moser en la ciencia

El legado de May-Britt Moser va más allá de sus descubrimientos. Su historia y sus logros son una fuente de inspiración, especialmente para mujeres en la ciencia, quienes ven en ella un ejemplo de perseverancia y pasión. Su trabajo nos recuerda la importancia de explorar y comprender los misterios de la mente humana, y deja en claro que, aunque aún queda mucho por descubrir, cada avance nos acerca más a entender el órgano más complejo del cuerpo: el cerebro.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar