En el día mundial de la hipertensión queremos dedicar el artículo de esta semana a este trastorno que aún hoy presenta mucho desconocimiento.
En España, 11 millones de personas padecen hipertensión arterial, o lo que es lo mismo, entre el 25 y el 30% de la población adulta. La hipertensión se agrava con la edad, así, a partir de los 60 años es entre el 65 y el 70% de la población la que padece esta enfermedad.
Según un estudio publicado en Archives of Neurology, tener hipertensión aumenta en un 70% el riesgo de padecer demencia vascular o deterioro cognitivo. La Universidad de Columbia en Estados Unidos fue la encargada de realizar este estudio en el que evaluaron a 918 personas que no presentaban ningún signo de problemas cognitivos. Se realizó seguimiento durante 4 años y medio a las distintas personas y se comprobó que aquellos que con hipertensión arterial tenían un 40% más riesgo de desarrollar problemas cognitivos leves. No existen conclusiones claras de por qué existe esta conexión aunque se cree que puede ser debido al daño que provoca la hipertensión en los vasos cerebrales, en la sustancia blanca, que se encuentra debajo de la corteza cerebral. El flujo de sangre alterado y la disminución en la oxigenación lesiona la mielina que recubre las fibras nerviosas, lo que interrumpe los circuitos afectando a las funciones ejecutivas y comprometiendo los procesos mentales complejos como la resolución de problemas y la toma de decisiones.
Otro estudio publicado en la Revista Cubana de Medicina General Integral en el 2022 ratifica lo dicho anteriormente. En este caso se trata de una revisión bibliográfica de 34 estudios realizados entre 2002 y 2019. Con todo ello se concluye que la hipertensión sí lesiona las funciones cognitivas, especialmente la atención y la memoria e incide tanto en un deterioro cognitivo leve como medio o grave.