La cámara hiperbárica presenta múltiples beneficios tanto a nivel físico como también a nivel cognitivo y emocional. Antes de entrar en materia y hablar sobre lo positiva de esta, os explicaremos de qué se trata y cómo funciona.

Este método no invasivo e indoloro también se le denomina OXIGENOTERAPIA HERBÁRICA. No se necesita en ningún caso hospitalización ya que es un procedimiento puramente ambulatorio. La cámara hiperbárica es un habitáculo alargado donde el individuo cabe en posición horizontal y queda herméticamente cerrado. Se trata de una cámara presurizada: la presión del aire se eleva hasta tres veces más que la presión del aire normal. Diseñado para soportar elevadas presiones en su interior, ayuda a que la sangre transporte más oxígeno a órganos y tejidos en el cuerpo. Además con esta técnica los pulmones pueden albergar mucho más oxígeno de lo que sería posible respirando oxígeno puro a la presión normal del aire. Esta cantidad adicional de oxígeno ayuda a combatir las bacterias. También ayuda a estimular la liberación de unas sustancias llamadas factores de crecimiento y células madre que favorecen la cicatrización.

 

A nivel físico el tratamiento de oxigenoterapia hiperbárica está indicada para distintas enfermedades:

  • Fibromialgia
  • Anemia grave: (que no pueden ser resueltas mediante transfusiones de sangre)
  • Absceso cerebral
  • Burbujas de aire en los vasos sanguíneos, conocidas como embolia gaseosa arterial
  • Quemaduras
  • Intoxicación por monóxido de carbono (como puede ocurrir en los incendios, por ejemplo).
  • Lesión opresiva
  • Sordera repentina o problemas de audición.
  • Enfermedad por descompresión (un riesgo que padecen aquellos que practican buceo en el momento de ascender a la superficie)
  • Gangrena
  • Infección cutánea u ósea que produce muerte tisular
  • Lesión por radiación
  • Injerto de piel o colgajos de piel con riesgo de muerte tisular
  • Lesión cerebral traumática
  • Pérdida de la visión repentina e indolora
  • Heridas que no cicatrizan por la diabetes (pie diabético)

 

A nivel cognitivo también tiene múltiples beneficios:

Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv, el primero de ese tipo en el mundo, ha descubierto que el tratamiento continuado con cámara hiperbárica tiene beneficios para los pacientes que sufren los síntomas del Covid Persistente. Los síntomas son niebla mental, dificultad para concentrarse, pérdida me memoria, fatiga y cansancio o alteraciones en la sensación de la piel.

Los resultados fueron muy alentadores: los pacientes tratados con oxigenoterapia hiperbárica mostraron una  mejoría significativa en la función cognitiva global, en la atención y en las funciones ejecutivas (la capacidad de planificar, organizar, iniciar, monitorear y controlar las propias respuestas a fin de lograr un objetivo). Otros de los beneficios fueron un procesamiento más  rápido de la información, una mejora en los síntomas psiquiátricos, más energía mental, una mejor calidad del sueño, y menos dolor corporal. Todos los resultados clínicos fueron correlacionados con las imágenes cerebrales de los pacientes, indicando un importante cambio en las partes del cerebro relacionadas con cada una de las funciones, que habían sido visiblemente dañadas por el coronavirus.

La Dra. Shani-Itskovich Zilberman, agrega: “Sabemos que la oxigenoterapia hiperbárica repara el daño cerebral a través de un proceso de regeneración, generando nuevas neuronas y vasos sanguíneos. Creemos que los efectos beneficiosos de este singular protocolo de tratamiento en este estudio, pueden ser atribuidos a la renovación de la neuroplasticidad, y al aumento de la perfusión cerebral en las regiones asociadas a las funciones cognitivas y emocionales”

 

Por último destacar también los beneficios a nivel emocional:

Recientes estudios han demostrado que el tratamiento con oxigenoterapia en cámara hiperbárica es útil en el tratamiento del estrés, la ansiedad y el insomnio, gracias a que, al respirar oxígeno puro a presión elevada, dentro de la cámara, se induce un bloqueo del sistema nervioso simpático (el llamado efecto simpático-lítico)

Las personas que padecen depresión podrán verse mejorías mediante este tipo de terapia, ya que el oxígeno actúa como un Regulador Químico y se reordenan los sistemas de liberación de Neurotransmisores (n-acetilcolina), mejorando así las condiciones vasculares a nivel cerebral afectando de manera directa y positiva las emociones y el centro de la personalidad.

Fuentes:

 

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar